
¡CURACIÓN EMOCIONAL!
Apartado dedicado a aprender a sanar y gestionar emociones y heridas emocionales que experimentamos en la vida.

Sanar heridas emocionales
A todos nos suenan las grietas que se experimenta en un adiós, una decepción, en el rechazo, una ruptura, una despedida…Una herida emocional es una lesión en el corazón que requiere un tiempo de recogimiento, de amor y de auto-amor para devolver a la calma las emociones dañadas, así que…no perdamos tiempo ¡Vayamos a restaurar el interior!

El rol de la rabia y cómo liberarla
La rabia cumple una función vital y a menudo guarda una intención protectora y reguladora. Es una de las emociones más enérgicas y vitales, y si nos beneficiamos de ella como combustible para la acción, podemos extraer resultados beneficiosos, como la motivación. Sentirla y encauzarla és el mejor remedio para conquistar la paz.

Gestionar los desengaños amorosos
Buenooo..tocamos directo el clímax de uno de los temas que más intensamente duele. Como para curar las heridas hay que ir a ellas y desinfectarlas, ¡vayamos cuanto antes a por el remedio para el corazón ! Y viéndolo por el lado de la victoria, un desamor puede desembocar en la conquista de lo más valioso de tu vida…. TU MISMO.

Cuando la vida te mete hóstias
Cuando estás dentro de un huracán de adversidades y encadenas sucesos desafortunados, te sientes tan vapuleado que tu corazón se hace un ovillo y intenta aislarse de ese exterior que abofetea para librarse del imán de turbulencias. Los golpes de la vida no sólo están para hacernos fuertes, sino que traen una enseñanza.

La envidia: porqué aparece y qué nos indica
En sí misma la envidia es inocua sobre el objeto envidiado, pero es bastante corrosiva para quien la experimenta, ya que pierde de vista las virtudes de la situación que sí están presentes y amplifica la atención sobre los vacíos y las carencias mientras . Pero, como todo en la vida, tiene dos caras, y la envidia también puede ser una emoción amiga.

La comparación con los demás que nos tropieza
Cuando el motor de nuestra motivación es la comparación con los demás, perdemos de vista nuestro equilibrio interno, porque en vez de encontrar la señalización del ritmo en nuestro interior, permitimos que lo que hay fuera sea nuestro indicador geográfico de donde estamos y al ritmo que vamos. La comparación en si misma tiene una finalidad reguladora, solo hay que aprender a usarla.

La fuerza interior
La fuerza interna es el maravilloso desenlace a una crisis, es la destreza de vida adquirida después de los altibajos emocionales.
Y aunque resuena con el arquetipo del héroe, no suele surgir desde una posición heroica, más bien ocurre al revés, nace de la incomodidad, la inseguridad y la vulnerabilidad.

El dolor forma parte de la vida
La cualidad del dolor te deja entumecida la vida, te saca provisionalmente la alegría , las ganas, el entusiasmo. El dolor te cuartea por dentro. Y a eso se le suma el esfuerzo de querer alejarlo , de tener que alejarlo, porque sino parce que, como a Prometeo, te comerá por dentro.

El miedo feroz
De todas las emociones que experimentamos en nuestra vida, el miedo sea de las más intensas y paralizantes. Aprender a escucharlo a ver de que nos quiere proteger, lo calma. A fin de cuentas es el Socorrista de nuestra psique. Vamos a entenderlo un poquito más en profundidad.