¿Te gusta la ilustración? ¡Pásate por la tienda!
Confiar en la vida es liberarse.
Esta entrada es un canto a la esperanza, una mano reconfortante en los momentos de cambios y de incertidumbre, una voz cálida que te susurra “todo está bien, sigue adelante, confía en ti…”
Ahora ya , con 30,31,32,33,34 años en la piel y muchas experiencias de vida puedo afirmar que la vida me ha sujetado hasta aquí y me ha acompañado SIEMPRE tanto a salir de los momentos más oscuros como a cumplir los sueños más valiosos.
Me doy cuenta de la cantidad de veces que viví malestar innecesario a costa de formular predicciones catastrofistas y desenlaces negativos, cuando en la mayoría de los casos las situaciones no eran ni la mitad de trágicas de cómo lo había anticipado. Y lo más sorprendente es que SIEMPRE se escondía un hallazgo positivo detrás de un evento que hacía saltar las alarmas de la tragedia. ¿Qué curioso no?
Eso si, antes de soltar el control he presentado resistencia (muuuuucha resistencia), lucha, conflictos interiores, pero cuando me he atrevido a explorar un poquito por fuera de esa sensación del miedo, al desvincularme de la necesidad de tenerlo todo amarrado, HE ENCONTRADO LO INIMAGINABLE.
CONTENIDO!
1. ¿Qué es la confianza en la vida?
La confianza en la vida es un compromiso con el optimismo, con mantener la ilusión de que toda situación tiene en ella una salida positiva, que incluso en los momentos más difíciles o en las situaciones más desagradables existe el desenlace positivo . Es confiar en que detrás de cada evento se esconde un logro y una solución que vendrá a resolver un anhelo más profundo. Y para ello hay que establecer una transformación que ocurre a través de una superación personal detrás de la cual se encuentra un crecimiento imbatible.
Te puedo contar tantísimas historias sobre LAS MARAVILLAS que ocurren CUANDO aceptas lo impredecible y haces UN SALTO DE FE a LO DESCONOCIDO desde la liberación del control y la expectativa…

Son los fantásticos momentos en los que se abre una rendija de claridad en la consolidada muralla de la mente y SE PERMITE EL ACCESO A LO INIMAGINABLE, se filtra la luz de la vida que manifiesta todas las casuísticas necesarias que llenarán con creces los anhelos más nucleares, los deseos por los que más has suspirado… Es una APERTURA a TODO, A TODO lo que con máximo entusiasmo habías esperado.
Cuando decides dar un paso en la dirección de lo que te conmueve el corazón, se activa tal potencia creativa a tu alrededor que transforma todo ese entusiasmo que tienes dentro en realidad y experiencia.
2. El entusiasmo como base de la confianza

¿Por qué os introduzco esta emoción del entusiasmo? Porque es la que se encuentra detrás de las acciones valientes y es precursor de la confianza en la vida. Si existiera una fórmula matemática para describir la confianza en la vida, esta estaría compuesta, sin duda, por el entusiasmo.
El entusiasmo es la alquimia de la vida, es la fuerza que transforma el amor por un sueño en una realidad. Es una fuerza creadora, el combustible que pone en marcha el motor de la acción y empuja a emprender las medidas necesarias (y temerarias) para alcanzar los objetivos anhelados. Es la musa que te inspira a andar adelante iluminando con calidez las sombras de los miedos y los temores. Basta con poner el entusiasmo en movimiento en la dirección del propósito que le alimenta para garantizar el éxito. Con esto YA LO TIENES TODO, es el ingrediente base e indispensable para ponerse en marcha, es el aditivo de la confianza.
No hay nada MÁS POTENTE que el entusiasmo de corazón, sincero, que desea positividad en ti y en los demás. Este entusiasmo cándido es la herramienta más luminosa y creativa del ser humano. Es como la varita mágica que allá donde apunta su intención, allá es donde hará que la magia ocurra.
Es, a la vez, el indicador de acierto en las elecciones trascendentes de la vida, quien verdaderamente tiene el rumbo y quien más garantías de éxito te asegurará. Cuando pretendemos hacer al revés, supeditar el entusiasmo bajo lo que pensamos que es correcto, es decir, cuando ponemos la ilusión a merced de la lógica y cargamos de razonamientos nuestras acciones, el equilibrio se estanca y el engranaje simplemente no funciona. El entusiasmo no entiende de convenios sociales, de economía o estatus, pero sí entiende mucho de propósitos de vida y felicidad.
Es por eso que en el descubrimiento de la magia de la vida HAY QUE PRIORIZAR LO QUE PROVOCA DICHA Y EXITACIÓN DEL CORAZÓN a lo que pensamos que es lo correcto o lo que debemos hacer. La alegría es la guía principal del camino acertado, así es de sencillo.

No es que la mente sea una enemiga, pero la mente razona utilizando los conocimientos del pasado, sólo puede valorar desde una perspectiva de experiencias antiguas, mientras que el entusiasmo es quien se atreve a adentrarse en la neblina de el inexplorado, quien sueña y visualiza el futuro con situaciones idílicas.
La mente al servicio de la visualización de sueños colabora en materializar lo que el entusiasmo alimenta. La mente es la herramienta indispensable para poner en acción al entusiasmo y dar coherencia a las ilusiones empujándolas hacia el rumbo deseado, es el instrumento que encuentra métodos y propone un servicio útil de orientación y planificación en línea con el propósito. Cuando es así, nace relación de SIMBIOSI en la que se restablece el equilibrio y la mente a trabaja al servicio de un propósito superior, nace una colaboración entre la mente pensante y la confianza en la vida. La relación de amor y colaboración que se establece entonces es imbatible.
3. El némesis de la confianza: el control
Nuestro gran conflicto en el momento de abrirnos a la alegría de la VIDA es la adherencia al CONTROL.
Somos algo agnósticos de la espontaneidad, no creemos que las situaciones favorables puedan llegar por sí solas si no forzamos el resultado de alguna manera, y para asegurar las probabilidades de éxito, encorsetamos en la vida de tal forma que no respira. Queremos garantías en los resultados y en esta pretensión utilizamos el control como garantía de éxito, como sistema de seguridad.

El CONTROL ES EL MAQUILLAJE DEL MIEDO
El control pretende anudar los sucesos de nuestro entorno de forma que se correspondan con nuestras expectativas, quiere asegurar que todo se suceda tal cual hemos planeado. Pero lo hace bajo la presión de eludir el contratiempo, oprimiendo sin querer el tejido del tiempo en una red opresora, en una sucesión asfixiante de tareas surgida de lo que creemos que es adecuado, “ideal”. En vez de descansar en el tejido de la vida (que es lo que verdaderamente puede nutrir lo que el alma necesita) creamos estructuras cuadriculadas y rígidas del día por las que la espontaneidad de la vida no puede ser circular.
El control es básicamente una forma secundaria del miedo, es un temporizador que pretende evitar los giros argumentales bajo la amenaza de confrontarnos con lo desagradable. La paradoja es que, precisamente lo opuesto al control, lo inesperado, es el escenario vacío donde aparece todo lo que esperamos. El caos es precisamente lo que desmonta los programas es el material de construcción, la arcilla de la escultura de la vida y el esfera donde aparece todo el casual. No he experimentado ningún otro terreno en el que reciba más de lo que imaginaba que no fuera el terreno de la incertidumbre y el caos.
El caos bloquea la planificación del pensamiento anticipatorio y nos devuelve a la rendición, postura de humildad hacia la magnificencia de la vida. Y desde la posición comprometida con la incertidumbre y la humildad ante la aceptación de que sea lo que tenga que ser, es donde aparece el misticismo,el remedio para la angustia y el cuidado del alma. AQUÍ ES DONDE SE INYECTA UNA DOSIS DE CONFIANZA EN LA VIDA, porque la humildad invita a entrar a los mecanismos de ayuda universales.
Vendría a suceder como en la red de los bosques:
Cuando un árbol se pone enfermo los demás lo perciben a través de los micelios que cubren el suelo y le ayudan enviando nutrientes o agua. Con nosotros ocurre lo mismo, cuando tú ya no sabes qué hacer, descansa que la ayuda viene a por ti. Es increíble. Sigo experimentando esta clase de ayuda impalpable que reafirma que existe un apoyo extraordinario, un apoyo intangible que atrae hacia ti las casualidades más magníficas, sórdidas y alegres.

4. Como empezar a confiar y dejar de controlar
Confiar en la vida es un proceso de des-tensión, de soltar las riendas de la previsión y permitir la espontaneidad, soltar la predestinación y la relación causa-efecto. Esta transformación forma parte de una maduración en la que necesitas tiempo para hacer crecer la idea de que puedes permitirte DEJARTE IR y aparecerán las circunstancias buenas para ti.
En mi caso, mi confianza llegó en mi vida bajo la experiencia de los viajes.
Los viajes están compuestos por descontrol, son pequeñas dosis de liberación en el que te abres a que cualquier evento sea posible. Como no puedes prever la mayoría de variables que pueden intervenir en un viaje, la mente queda anulada momentáneamente y deja de emitir proyecciones de futuro. Y mientras tanto, tú te dejas hacer, te relajas. (O no te sueltas en absoluto y sufres las consecuencias de haber querido controlar cada hora, y que nada salga como esperabas, que también forma parte del proceso de liberarse).

Una de las ventajas de viajar es que se suprime esta tendencia de predicción hacia los acontecimientos: como nada forma parte de la rutina ni del entorno conocido, se dificulta la conjetura sobre lo que esperamos que ocurra. Al ser todo nuevo, diferente, nos abrimos a admirar la vida con los ojos de un niño: observadores, curiosos, investigadores. No hay una rutina sobre la que elaborar nuestro planning, ni material en el tintero de los recuerdos para escribir el guión sobre cómo irá el día, es una hoja en blanco.
Los viajes son maestros de la espontaneidad, nos permiten DESPEGARNOS DE LA PREDICCIÓN. Y aquí es donde entra la MAGIA DE LA VIDA.
En mi proceso de experimentación de la confianza en la vida me daba cuenta de que cada vez que viajaba, me pasaban cosas inverosímiles, cosas que hubieran sido IMPOSIBLES DE ESPERAR, y todas eran situaciones fantásticas, de las de los libros de aventuras , circunstancias que ansiaba en el fondo profundo de mi inconsciente pero en las que sólo me atrevía a fantasear en un contexto imaginario.



Al inicio de mis incursiones viajeras, como principiante, estaba convencida de que la clave del éxito se basaba en la programación: al reservar noches de hostales, ver fotos de donde quería ir,leer blogs de personas que habían ido, buscar buenos lugares de comida con muchos reviews…. vaya , la fórmula de:
+INFORMACIÓN ES directamente proporcional a + GARANTÍA DE ÉXITO
A pesar de la buena voluntad de mi mente organizadora, cerca del segundo día de expedición todo empezaba a desajustarse. Para una mente programadora esto es un desastre: pierdes tickets de visitas, no te abonan las reservas de alojamiento, necesitas el coche más o menos días de los que lo has solicitado… pero en la mayoría de los casos el desajuste de la organización era para dar espacio a una situación MEGAFANTÁSTICA. Desde el estreno en mi primer viaje al último se ha reafirmado esta tendencia a la casualidad feliz. Y a medida que MENOS INTENTABA PROGRAMAR , MEJOR ME SALÍAN LAS COSAS y además casualidades me abría. ¿Qué curioso no?
4.1. Adaptación progresiva a la incertidumbre
Hay que ir explorando la relajación del control siguiendo los ritmos interiores, permitiendo que el proceso madure por sí solo. Soltarse de repente presentaría contradicciones dentro de ti mismo y podría desenlazar en un proceso improductivo y contraerse en vez de expandirte. Demasiada liberación puede resultar indigesta.
Para empezar a soltarse es necesario algo de seguridad inicial, darle un apego seguro a la mente desde donde explorar la apertura con cierta base de predicción. Es como ver en el mapa el camino que debes seguir y saber cuál es la marca de color que indica el camino, pero no estudiarse la ruta, sabes que sólo debes ir siguiendo esas marcas…
Iniciarse con cierta idea es un fantástico punto de salida para después delegar a la espontaneidad el resto de cosas menos importantes: dónde comer o qué hacer por la tarde, charlar con desconocidos…. Es bueno que aflojes la adicción al control de forma progresiva para no bloquearte en el transcurso, si te fuerzas demasiado es intentar controlar el descontrol, y corres el riesgo de un bloqueo de la mente.
4.2. ¿Qué es lo que me ha funcionado para soltar el control?
- Establecer un mínimo de estabilidad inicial al pensamiento para después guiarme por la improvisación.
- ACEPTAR EL RIESGO
- BLOQUEAR EL MIEDO: dejar el porvenir como un espacio limpio para que pasara lo que tuviera que pasar. Y aceptar que, con lo que ocurriera, tendría las herramientas para saber resolverlo.
- Y sobre todo: ninguna expectativa: todo en blanco. en el blanco todos los colores resaltan.

Ejemplificando la vida desde la esfera viajera: darme permiso para que el programa pueda cambiar, acoger desde el aprendizaje los cambios de planes y abrirme a la espontaneidad es lo que me ha hecho de trampolín desde la planificación en la confianza.
Como decía al principio es necesario un poco de suavidad para que la mente no se desboque, y termine yendo en nuestra contra. Una forma benévola de hacerlo es a partir de esta pre-planificación dispuesta a ser modificada ( por ejemplo, aceptando que pueden haber pérdidas económicas de las reservas como parte del aprendizaje).
El hecho de permitirte equivocarte sin juzgarte punitivamente facilita la apertura a la exploración, y ABRIRSE A LA EXPLORACIÓN ACTIVA LA INTUICIÓN (al tener menos información mental recibe más información sensitiva). En el transcurso aprendes que cuando querías programar A pero sentías B, debes seguir tu dictado interno, debes apostar por B. (hablo más profundamente en el post “La veracidad de la intuición”).
Empieza suavemente, abre algo de espacio a la desorganización y observa qué ocurre, experimenta con la sensación de incógnita. Incluye la libertad sin exigencias ni expectativas, desea que te gustaría pero no te enganches a exigirlo.
CREE – CREA – VISUALIZA- DESEA – DESPRÉNDETE
Los cambios que vayas haciendo a nivel interior los irás viendo reflejados en el exterior (tópico, pero certero) y esto será la evidencia de que te ayudará a reafirmarte en la confianza.
CONSEJO: arriésgate, sal de la zona conocida. Soltar el control en el entorno conocido es MUCHO MÁS COMPLEJO porque ahí tenemos arraigadas memorias, rutinas, costumbres y expectativas… Es por ello que ES SANO de vez en cuando hacer limpieza del entorno y salir… es un acto terapéutico, una terapia de choque que te sumerge en el ahora, entras en el ahora de una forma que no sé explicar, pero en un estado de presencia en el que sólo puedes vivir en el aquí y ahora. Supongo que por eso me gusta o este proceso me es necesario, porqué todavía no tengo el nivel de excelencia como para entrar en el ahora de forma voluntaria en la rutina, estoy en ello…
4.3. MI PROCESO PERSONAL CON LA CONFIANZA
No es que yo haya vivido las penurias de guerras africanas, pero tampoco puedo presumir de una vida “normal y corriente”, más bien ha sido una constante en micro-batallas en la que he tenido que explotar mis recursos de formas bastante intrépidas.
Por eso, ver cómo yo luchaba por cobrar un sueldo de dos ceros mientras otros se iban a Bután a explorar templos me provocaba una envidia colosal. Pero esta envidia poco a poco se fue encaminando de forma productiva hacia querer cumplir lo que envidiaba: si lo envidio es que lo anhelo, y si lo anhelo tengo que ponerme a trabajar para conseguirlo. Y así fue como sucedió.
Las personas que han atravesado grandes dificultades siempre tienen que trabajarse más la confianza en la vida, pero a cambio, si realizan este trabajo, son las que encuentran recursos más sólidos de empoderamiento y autocrecimiento.
¿Quién crees que más se predispone a buscar salidas a la vida, una persona con dificultades o una persona con facilidades? ¿Y quién crees que va a evolucionar más profundamente?
Y para concluir, sólo tengo palabras de extrema gratitud por las casuísticas que me trae la vida. Si pido ayuda al ser divino que me guía, sé que siempre obtengo las respuestas que necesito. Soy una exploradora de experiencias y si ello sirve parra ayudar a otros, estaré más que encanada de vivirlas en mi piel. A parte que me gratifica mucho re, acercando los aprendizajes encontrados en el mundo. A través de los relatos de mis vivencias, quiero acercar una mirada de esperanza, porque encontrar hermandad en el ejercicio de vivir nos reconforta por dentro.
¡ Espero que te sirva ! Te mando un abrazo;
Carolina Muscatelo
3 respuestas a “APRENDER A TENER CONFIANZA EN LA VIDA”
[…] APRENDER A TENER CONFIANZA EN LA VIDA […]
[…] APRENDER A TENER CONFIANZA EN LA VIDA […]
[…] Te recomiendo visitar los posts: ” LA ESPIRITUALIDAD” y “APRENDER A TENER CONFIANZA EN LA VIDA” […]