SALIR VENCEDOR DE LOS DESAFÍOS

Hay temporadas que se presentan extremas, el nivel de exigencia de superación personal ante la vida parece demasiado escarpado, con múltiples e intimidantes desafíos a la vista que nos retan al sobreesfuerzo … y pueden llegar a obstaculizar la visión de un futuro amoroso y esperanzador.

Normalmente esas temporadas , por mal que nos pese, vienen a consolidar nuestra evolución, a demostrar que somos mucho más capaces y fuertes de lo que creíamos, suelen empujar nuestro proceso de crecimiento interno a pasos agigantados. Tal como las articulaciones duelen cuando creces, cuando la vida duele es que estás en pleno crecimiento.

Aunque no son épocas elegidas a nivel consciente, son épocas de trabajo sobre el inconsciente… de entrenamiento de la fortaleza interior, de ensanchamiento de la valía personal, de adquisición de nuevas capacidades adaptativas… y como resultado renace una nueva relación contigo mismo que aprende a desarrollar una profunda conexión con tu fuente interna de sabiduría. Y , créeme que aunque puedas a llegar a sentir que rozas el límite de tus fuerzas, descubrirás que en ese vórtice desafiante redefines precisamente el límite de lo que eres capaz de hacer. Te descubrirás como alguien muy potente, más fuerte, capaz, y sabio.

1. APRENDER DE LOS DESAFÍOS

Soy consciente de que parece fácil dejarse animar por relatos motivacionales sobre cómo superarnos sentaditos sobre el confort, y es bastante menos fácil sentir los desafíos como estimulantes cuando la dificultad llama a la puerta. Pero con algo hay que empezar, y si aterrizas aquí, señal de que ya estás buscando herramientas. Y como dice CONFUCIO: ” me lo explicaron , lo olvide, lo vi, lo entendí, lo hice, lo aprendí.”

Yo aprendí de los desafíos desafiándome a veces y otras los desafíos me encuentran a mi. Los primeros saben mejor que los segundos, porqué son elegidos voluntariamente, hay dentro de uno mismo un anhelo de expansión que alberga la potencialidad para superar los obstáculos que vayan apareciendo. Nacen del deseo de entrenarte por dentro y conscientemente te retas a ti mismo a ser capaz de algo que aún no habías sido.

Los segundos…mmm…bueno. Éstos de inicio no saben nada bien. De hecho si nos dieran la opción entre confrontarlos o no, probablemente los esquivaríamos danzando con alivio. Los desafíos que aparecen sin preaviso son los que sacuden y generalmente trastocan nuestro equilibrio interior… obligándote a un sobreesfuerzo que deja bastante agotado. Aparece un reto para el que aún no has desarrollado la capacidad, y como precisamente no encuentras dentro de ti las herramientas para solventarlo, se experimenta como un colapso, un BURNOUT. Pero NO os PREOCUPÉIS , ES TEMPORAL. La mente nos dirá que no podemos con ello, que es demasiado y que la vida es injusta. Pero son solo mecanismos de entrada para esquivar el dolor. Y la llave para superarlo está en ir hacia el dolor. Os lo explico mejor.

2. COMO AVANZAR EN LOS DESAFÍOS

Los que me conocéis de otros posts sabéis que mi profesión es deportiva y me fascina la magia del deporte . Pues bien, los retos de la vida hay que tomárselos como un entrenamiento en el gimnasio: parece IMPOSIBLE que puedas llegar a levantar ese peso, o a hacer esos ejercicios… si al principio si te echan encima 40 kilos sientes que te vas a partir en dos por el peso y que tu entrenador se está flipando con lo que puedes llegar a mover… Y cuando lo muevas , que lo conseguirás, luego te dolerá el cuerpo unos días y pensarás en qué sentido tiene pasarlo tan mal por ganar alguna mejora física o algo más de músculo. Pero después del dolor y sacrificio llegará la READAPTACIÓN: no solamente lo harás , sino que estarás capacitado para hacer algo que antes no podías. Y luego mirarás atrás y comprenderás que ESA FASE FUE NECESARIA para construir la versión de persona que eres ahora y seguir avanzando en la línea de la evolución personal.

Cuando la vida nos hace de entrenadores y nos hecha encima kilos de situaciones difíciles, miramos al cielo y gritamos: ” ¡ Porqué a miiii!, ¡yo no he pedido estoooo! , ¡no lo quieroooo!, ¡ NO PUEDOOOO !”

Pero la verdad es que SI PODEMOS. Solo que aún no lo sabemos. Pensamos que está difícil la cosa, que vamos a morir aplastados por el peso de la situación y desesperamos ante la dificultad, pero hasta que pase eso está bien. Primero porqué aceptas que aún no posees en ti lo que necesitas para sobreponerte y eso te coloca en una posición de humildad desde la que te permites abrirte a pedir ayuda a lo que sea que ande por ahí en las alturas y rija las leyes universales. ESE ES EL GRAN PASO. ” Hola universo, si me escuchas ayúdame porqué esto es demasiado” . Humildad de inicio. Creo que necesito una ayuda que hasta ahora no he pedido porqué el conflicto excede todo lo que creo que puede ayudarme a solucionarlo.

Y de ahí, seguir avanzando pasito a pasito en la dificultad, inyectando la fuerza que tengamos en el optimismo. Os aseguro que si pides ayuda de corazón , la vida va a brindártela.

Mirad, en mis aventuras a veces me coloco en situaciones un tanto arriesgadas, puntiagudas … Generalmente estoy a salvo pero a veces me paso un poco con la intensidad de los retos elegidos y quedo a merced de momentos algo peliagudos…. como aventurándome por los Alpes sola, y terminar, sin querer, perdida, sin cobertura ni demasiada comida y con tormenta a la vista.

Pues bien, en ese punto de amenaza real, en la soledad de ti mismo, hay dos cosas a hacer:

*( este es el lugar donde me encontré perdida)

  • La que veníamos comentando de pedir la ayuda divina porque está claro que otro formato de ayuda no puede intervenir ni tan rápido ni tan eficazmente ;), ni entender la ansiedad sobrecogedora que te invade.
  • Y , segundo, ENTRENAR EL DECIRTE que “TODO ESTÁ BIEN ” y ” VAMOS A ESTAR BIEN “. ESTA ES UNA DECISIÓN INDISPENSABLE. Decirte que todo está bien aunque tu mente te eche encima todo lo contrario, aunque no se lo crea y piense que ha llegado tu fin. Este gesto de SOBREPONERTE A TI MISMO es EL MÁS HERCÚLEO de todos y es importantísimo, tanto para permitirte ver la posibilidad en el horizonte como para disipar la ansiedad y la desesperanza, porqué sino el parásito del miedo te va a chupar por dentro. Deberás repetírtelo aún que no te lo llegues a creer del todo.

Pues nada, así perdida, en medio de la nada, decidí acogerme a lo que si funcionaba: Aún tenia energía, agua suficiente para emprender el regreso, una barrita energética y me esperaban 4 horas deshaciendo el camino . A pesar de la supuesta “putada” de estar perdida, cuando decidí elegir pensar ” puedo hacerlo” y me cargué con el optimismo a cuestas, FUE ENTONCES apareció la POSIBILIDAD: a los 20 minutos de caminata me encontré un 4×4 de los forestales que accedieron muy amablemente a acercarme hasta el refugio (desde dónde solo tendría que caminar 1hora) . Que apareciera justo un coche de forestales cuando llevas horas sin cruzarte un ser humano ya viene a ser casualidad ¿eh? Y que quieran llevarte montaña arriba ni te cuento… Y no solo eso, al terminar la ruta, en el bar que me habían aconsejado esa vía, me invitaron a una cerveza y todo. Magia.

Y si, ya sé que suena a desafío aventurero y no pertenece a la cotidianidad ni a la presión ansiosa de los retos diarios sociales o laborales, no es un ejemplo de estrés rutinario con sus declaraciones de renta, turnos laborales, cumplimentación de burocracia, hijos, colegios, pero es una decisión espontánea en un momento de supervivencia física en el que llegas a percibir cierta amenaza para tu vida, ahí precisamente e DÓNDE me brotó el estímulo de vivir. Y el de confiar.

3. CUANDO PARECE QUE LLEGAS AL LÍMITE DE TUS FUERZAS

Retornando al tema de la aspereza de vida, CONOZCO MUY BIEN QUE HAY MOMENTOS QUE PARECE QUE VAS A QUEBRARTE BAJO EL PESO DE LAS CIRCUMSTANCIAS.

Hay demasiado caos alrededor y aparece mucho pensamiento centrífugo que desgasta y no soluciona. Aunque durante el proceso puede parecer que todo va a la inversa, que te saturas y todo se bloquea porque la mente intenta proteger las viejas y conocidas estructuras, vas a ver que en el derrumbe aparece la metamorfosis. Cuando piensas que estás perdiendo, estás ganando una nueva versión de ti mismo... pero durante el proceso de transformación solo verás las grietas del inminente derrumbe, y transitarás el duelo por lo que está cambiando y se deja atrás. Lo oculto de la transformación yace debajo del propio quiebre, y más veces de las esperadas, es algo tan hermoso que va a llevarte al centro de ti mismo, a tu hogar.

A pesar de que la sensación inicial pueda ante la travesía de la adversidad pueda ser de extenuación y de agotamiento , tal como decía en el apartado anterior, debes convencerte a ti mismo de que ERES CAPAZ y que TIENES LAS FUERZAS NECESARIAS PARA SUPERAR ESA SITUACIÓN. Sigue siendo indispensable que te digas que TODO ESTÁ OBRANDO A TU FAVOR, que ese reto viene a promoverte y no a destruirte, que ganarás y no perecerás.

Las frases alentadoras deberán ser tus mantras, mantras cargados de una profunda convicción que esa situación viene a remodelarte a ti mismo a tu favor, vienen a moldear tu vida en favor los deseos de tu corazón. Y con la misma convicción con la que vivas estas realidades, las verás aparecer en tu vida mucho antes de lo esperado. Y créeme que llegará el dia que mirarás atrás y comprenderás que todo eso por lo que atravesaste apareció para llevarte de la mano al futuro en la que deseabas estar.

4. QUÉ ENSEÑAN LOS DESAFÍOS

  • Cuando te sientas falto de fuerzas es cuando estás ENSANCHANDO tu músculo de capacidades.
  • Cuando crees que ya no puedes más, descubres que, DESPUÉS DE DORMIR, sigues pudiendo.
  • Que esos momentos te obligan a CONFIAR en algo más grande que tu mismo, te llevan de regreso hacia una espiritualidad (generalmente abandonada) o a reforzar la que ya habías desarrollado
  • Te enseñan a DEFINIR lo que quieres y sobre todo a SOLTAR lo que se ha quedado obsoleto.
  • Aprendes que cuando realmente no tienes fuerzas, aparece algo o alguien que TE AYUDA … y luego sigues caminando.
  • Cuando tu vida se desmonta lo hace por dos razones: o PARA MONTAR ALGO MEJOR o PARA ORGANIZAR AQUELLO QUE DESEAS. Pero el tránsito es , digamos , poco agradable.
  • Aprendes a ir DIRECTO. Ya no das rodeos, dices lo que quieres decir. La gestión emocional se vuelve más sencilla porqué simplificas tu vida de ornamentales innecesarios. Quieres a alguien. se lo dices. Quieres distanciarte . se lo dices también.
  • CULTIVAS la PACIENCIA. Dejas de exigir que las cosas sean como tu quieres y aceptas que sean como son. Y con el tiempo ves que son de la forma que iba a ser mejor para ti.
  • SALES DEL DRAMA. ya no lo quieres ni saborear. Cuando estás dispuesto a hacer las cosas de forma pacífica y sincera (que no es fácil, sobre todo cuando nos mueven sentimientos fuertes ) hay una madurez intrínseca MAGNÉTICA. Atraerá lo bueno hacia a ti.
  • ADORAS la PAZ. Quieres paz, te vuelves paz.

Creo que es una colecta bastante lucrativa , ¿no? Aunque no sean frutos fáciles de conseguir , son frutos muy duraderos y que establecen cambios severos pero muy útiles en tu persona.

Sigue adelante , y pronto verás brotar las maravillas de los tránsitos.

Te mando un abrazo;

Carolina Muscatelo

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: